La primera fase del Congreso andaluz concluye con una única lista paritaria de delegados y delegadas aprobada por 241 votos a favor, un 95, 65% de los votos emitidos
La primera fase congresual en Andalucía ha culminado hoy con el Congreso del PCA de ida, antesala andaluza del Congreso del PCE que se celebrará en Madrid los días 15, 16 y 17 de noviembre de 2013. De esta fase, los comunistas andaluces salen con una sola voz tras haberse presentado una única lista de delegados y delegadas encabezada por el presidente de honor del Partido,Antonio Romero.
La lista ha contado con 241 votos a favor, un 95,65% de los votos emitidos, 8 en contra y 3 abstenciones
El PCA contará con 200 delegados sobre un total de 550 que componen el Congreso del PCE y de los que 187 se eligen en esta primera fase. 94 han elegido en este Congreso andaluz que cierra y 93 delegados ya habían sido elegidos por sus provincias en los congresos provinciales. 13 miembros andaluces de la Ejecutiva federal, que son miembros natos al Congreso del PCE, completan los 200 delegados y delegadas que conforman la delegación andaluza en Madrid.
Los miembros natos andaluces son José Luis Centella, secretario general del PCE; José Manuel Mariscal, secretario general del PCA; Juan de Dios Villanueva, vicesecretario general del PCA; el eurodiputado Willy Meyer, el exsecretario general del PCA, Felipe Alcaraz; la secretaria general de vivienda de la Junta de Andalucía, Amanda Meyer; así como Gloria Aguilar Reina, Julia Hidalgo, Francisco Bustillos, Pedro Membrives, Francisco Figueroa, Rosalía Martín y Jorge Grela.
Además de la conformación de la lista, el debate de enmiendas de los documentos del PCE ha sido el otro objetivo de esta convocatoria que se ha celebrado este domingo en el municipio sevillano de Mairena del Alcor.
El Comité Federal del PCE en su reunión celebrada el pasado junio de 2013, acordaba la convocatoria formal del XIX Congreso del PCE y en consecuencia, el Comité Central del PCA, puso en marcha el XI Congreso delPartido Comunista de Andalucía, tal y como recoge sus Estatutos y en el que, además de renovar en febrero sus órganos y debatir los documentos andaluces, se reúne en el marco del Congreso del PCE para el debate de ponencias del Congreso del PCE y elección de delegados y delegadas.
La cita de este domingo ha contado con el coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo quien ha desarrollado las labores de presidencia de este Congreso; la consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés; el portavoz del Grupo parlamentario andaluz de IULV-CA, José Antonio Castro y el diputado en Cortes Generales, Alberto Garzón. También han estado presentes los miembros de la dirección andaluza de CCOO, Miguel Ángel Soto Cubero, Nuria López Marín y Francisco Alfonsín Velásquez y el cónsul general de Cuba en Andalucía, Ulises Arranz.
Otras noticias:
El PCE exige el fin del bloqueo norteamericano a Cuba
Secretaría de Política Internacional / 28 oct 13
Mañana, 29 de octubre, Cuba pondrá por vigésima segunda vez en consideración de la Asamblea General de Naciones Unidas la urgente necesidad de acabar con la injusticia histórica del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba hace ya 53 largos años.
La comunidad internacional se ha posicionado estos últimos años claramente contra este brutal bloqueo. El año pasado 188 países de los 193 que integran la ONU respaldaron la posición cubana por el fin del bloqueo.
En la votación de mañana parece ser que Estados Unidos, junto con otros dos o tres países, quedará de nuevo aislado del resto, ya que la inmensa mayoría de los pueblos y gobiernosdel mundo volverá a votar por el fin de este bloqueo inhumano y criminal contra un país que en lugar de militares envía a otros pueblos médicos y educadores.
El Partido Comunista de España, su secretario General José Luis Centella y todas/os y cada uno/a de sus militantes, denunciamos y condenamos esta política de EE.UU. como inhumana e ilegítima, por lo que instamos al Gobierno de España a que respalde la petición cubana y vote a favor de concluir definitivamente con esta injusticia histórica
La comunidad internacional se ha posicionado estos últimos años claramente contra este brutal bloqueo. El año pasado 188 países de los 193 que integran la ONU respaldaron la posición cubana por el fin del bloqueo.
En la votación de mañana parece ser que Estados Unidos, junto con otros dos o tres países, quedará de nuevo aislado del resto, ya que la inmensa mayoría de los pueblos y gobiernosdel mundo volverá a votar por el fin de este bloqueo inhumano y criminal contra un país que en lugar de militares envía a otros pueblos médicos y educadores.
El Partido Comunista de España, su secretario General José Luis Centella y todas/os y cada uno/a de sus militantes, denunciamos y condenamos esta política de EE.UU. como inhumana e ilegítima, por lo que instamos al Gobierno de España a que respalde la petición cubana y vote a favor de concluir definitivamente con esta injusticia histórica
No hay comentarios:
Publicar un comentario