SER REVOLUCIONARIO ES; NO ARRASTRARSE A UNA CONCIENCIA COMPRADA, NI MUCHO MENOS TENER LA MORAL DE BOLSILLO. Fidel Castro-

martes, 14 de enero de 2014

Declaración de Partidos Comunistas sobre la I Guerra Mundial

En el centenario del estallido de la I Guerra Mundial se sucederán declaraciones y posicionamientos de los partidos comunistas y obreros. El Partido Comunista de España, PCE ha suscrito esta primera declaración promovida por el PC Alemán, el PTB de Bélgica y el PC de Luxemburgo.
Declaración sobre la I Guerra Mundial

100 años después del inicio de la I Guerra Mundial estamos ante un renovado debate sobre quién prendió la mecha. Cuando, nuevamente, la principal responsabilidad del imperialismo alemán por los cuatro años de carnicería entre pueblos está siendo cuestionada, ello no es, desde luego, por que se esté buscando la verdad histórica. Es para buscar la legitimación teórica y política para las actuales políticas imperialistas.

La I Guerra Mundial surgió del dese de expansión de las principales potencias imperialistas europeas. Pretendía conquistar nuevos mercados y recursos, así como volver a repartir los existentes. Como rápidamente señaló el cofundador del PC de Alemania, Karl Liebknecht, fue una “guerra capitalista de agresión y conquista”. Al mismo tiempo, fue una oportunidad para que los gobernantes contaminaran la conciencia de la clase obrera de sus países con el veneno del oportunismo, el nacionalismo y el chovinismo.

En el verano de 1914 existían dos fuertes bloques militares opuestos en Europa: la alianza tripartita de Alemania, Autria-Hungría e Italia contra la Entente de Inglaterra y Francia, con quien por entonces se aliaba Rusia. En 1915, Italia entró en la guerra del lado de la Entente. El ataque de Sarajevo fue una muy buena oportunidad para que las grandes potencias, ya deseosas de la guerra, pusieran sus conceptos estratégicos en práctica. La guerra subsiguiente, por primera vez en la historia, afectó a todos los continentes: estuvieron implicados 38 países sin contar a las entonces colonias. También por primera vez, la guerra se llevó a cabo de forma industrial. Siete millones de personas cayeron víctimas de la masacre. Los civiles fueron víctimas del hambre y las enfermedades en dimensiones desconocidas hasta entonces. 20 millones de personas sufrieron heridas y mutilaciones, y una increíble cantidad de bienes fue destruida.

Las carnicerías terminaron con la derrota militar de los agresores. La Revolución de Noviembre en Alemania y las revoluciones en Austria, Hungría y otros países fueron ahogadas debido al activo papel de las direcciones derechistas social-demócratas en el aplastamiento de la Revolución. En Alemania la monarquía fue derrocada y se fundó la república, pero los generales, sin embargo, y los poderes del capital monopolista, se mantuvieron. Su supervivencia política abrió el camino a la II Guerra Mundial.

La social-democracia se rompió durante la I Guerra Mundial. Las fuerzas revolucionarias se separaron de la II Internacional y fundaron Partidos Comunistas por todo el mundo. La Gran Revolución Socialista de Octubre en Rusia abrió la vía para el primer Estado obrero y campesino en la historia de la humanidad. Así, de la I Guerra Mundial surgió una nueva esperanza para el mundo – la esperanza del Socialismo. Esto es lo que defendemos los partidos firmantes.

Partidos firmantes (a 13 de enero de 2014)

Partido del Trabajo de Austria
PC de Bohemia y Moravia
PC Británico
PCC (Cataluña)
Partido Socialista Obrero de Croacia
AKEL (Chipre)
PC de Dinamarca
PC en Dinamarca
PC Francés
Polo de Renacimiento Comunista de Francia
PC Unificado de Georgia
PC de Grecia
Partido Obrero Húngaro
PC de Irlanda
Partido de los Comunistas Italianos
PC de Malta
Nuevo PC de los Países Bajos
PC de Polonia
PC Portugués
Partido de los Comunistas de Serbia
PC de España
PC de los Pueblos de España
PC de Suecia
Partido del Trabajo de Suiza
PC de Ucrania

Promotores:

Partido del Trabajo de Bélgica
PC Alemán
PC de Luxemburgo

Otras noticias de interés:



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mas información el página federal del PCE: