SER REVOLUCIONARIO ES; NO ARRASTRARSE A UNA CONCIENCIA COMPRADA, NI MUCHO MENOS TENER LA MORAL DE BOLSILLO. Fidel Castro-

viernes, 3 de enero de 2014

Para que no reescriban nuestra historia



¿Cómo es posible que una persona tan importante en su tierra y que llegó a ostentar el máximo cargo de responsabilidad dentro del Partido Comunista durante un periodo enormemente significativo del siglo pasado haya sido tan injustamente olvidado por la historiografía oficial? Esa fue la pregunta que impulsó a Alejandro Sánchez Moreno a involucrarse en un arduo trabajo de investigación que ahora ha visto la luz bajo el título José Díaz, una vida en lucha.

Tras más de veinte años desde la aparición de la única biografía existente en España de José Díaz, la editorial Almuzara ha publicado este libro que, a buen seguro, está destinado a convertirse en una obra de referencia en los estudios del comunismo español pues la obra ha sido realizada en base a importantes fuentes inéditas que ayudan a esclarecer la vida de uno de los referentes más importantes de la historia de nuestro partido.

José Díaz, una vida en luchaAlejandro Sánchez MorenoAlmuzara
Asuntos como el papel de Díaz en la construcción del Frente Popular, su actuación durante la guerra, sus inicios en la lucha como anarcosindicalista o su controvertida muerte, son aclarados por el autor que, por primera vez, supera los maniqueísmos del pasado y va más allá de las visiones hagiográficas o anticomunistas que tradicionalmente han imperado a la hora de analizar la figura de José Díaz. Alejandro Sánchez Moreno ha preferido, pues, huir del culto a la personalidad, tan en boga en otros tiempos, y no dar credibilidad a teorías sin fundamento surgidas al calor de la Guerra Fría, para profundizar en la vida de una persona fascinante, que desde muy joven se vio atrapado por la lucha y que, por una serie de carambolas, llegó a ser Secretario General del PCE, convirtiéndose en un líder magnífico y alcanzando sus mayores cotas de popularidad durante la Guerra Civil, pese a encontrarse gravemente enfermo.

El libro fue lanzado con un éxito extraño ya que, a pesar de la crisis del sector editorial y de haberse imprimido la friolera de más de 4.000 ejemplares en su primera edición, la editorial ya va a editar una segunda. Más de doscientas personas abarrotaron el teatro del Duque en Sevilla en su presentación, y desde entonces más de treinta ciudades de toda España han organizado actos para aprender de esta historia de lucha y coraje comunista, demostrando con ello que José Díaz sigue siendo, pese a su olvido historiográfico, uno de los mayores valores de la historia del PCE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mas información el página federal del PCE: