SER REVOLUCIONARIO ES; NO ARRASTRARSE A UNA CONCIENCIA COMPRADA, NI MUCHO MENOS TENER LA MORAL DE BOLSILLO. Fidel Castro-

viernes, 8 de agosto de 2014

La lucha contra la austeridad, la campaña contra el TIPP y la defensa de la paz marcarán la agenda de trabajo del PIE

Enlace mundo obrero.es:
Después de dos jornadas dedicadas a debatir sobre la austeridad, las propuestas de la izquierda y la defensa activa por la paz, el último día de trabajo de la universidad de verano de PIE se centró en Europa y el papel de la Izquierda después de las elecciones. A partir de ese título Walter Baier, coordinador de Transform, la fundación de pensamiento político que organiza el curso con el Partido de la Izquierda Europea, hizo un análisis de los resultados de las últimas elecciones al Parlamento Europeo del 25 de mayo. En dicho análisis destacó, la parte más preocupante para la izquierda: la emergencia del nacionalismo en la sede parlamentaria europea, que aglutina entre 140 y 150 diputados.

El economista austriaco explicó que la extrema derecha avanza con diferentes caras pero con una misma orientación forma de funcionamiento: una organización y comunicación fundamentada en ¨lideres”, una orientación nacionalista y xenófoba, el antifeminismo, el individualismo, el autoritarismo y la de limitación de derechos sociales como el acceso a la Seguridad Social. Se trata de un populismo que ataca al sistema, a los políticos, a los sindicatos pero que defiende la economía de mercado capitalista.

Tras el análisis del fenómeno, Baier dijo que la única respuesta pasa por el fortalecimiento de la izquierda: “Cuando más fuerte sea la izquierda más débil será la extrema derecha”
Claudia Haydint, de Die Linke, presentó la cara positiva de los resultados: el aumento de la izquierda, con un crecimiento de 17% del Grupo Parlamentario de la Izquierda Unitaria/Izquierda Verde Nórdica, que subió de 35 a 52 diputados. También subrayó, que es precisamente en los países más afectados por la crisis, como España, Grecia e Irlanda, donde más ha crecido la izquierda, que ha recogido el voto descontento con las políticas de austeridad en lugar de hacerlo la extrema derecha, como sucedió en otros países, lo que marca la senda positiva de lucha de los pueblos contra la política de la Troika.

Pierre Laurent, presidente del PIE, se encargó de presentar el detallado análisis político de la situación en que se encuentra Europa, sus consecuencias y la estrategia y ejes en los que trabajará la izquierda europea en los próximos meses.

Dentro del apartado de las elecciones, Laurent felicitó al PIE por el éxito de la apuesta realizada para presentar a Alexis Tsipras a la presidencia de la Comisión Europea. Se consiguió el objetivo de visibilizar al Partido de la Izquierda Europea, de consolidarle como un actor de la escena europea. También se logró ocupar espacio político y aglutinar a las fuerzas que se oponen a la Troika. Puso como ejemplo la candidatura de Otra Europa con Tsipras, que además de conseguir que la izquierda volviera al Parlamento Europeo (lo hizo con 3 eurodiputados) ha dejado una sinergia y movimiento alternativo que continúa desarrollando trabajo político de base por toda Italia.

Otra parte positiva de los últimos comicios europeos fue la subida de fuerzas políticas como el Partido Comunista de Portugal y el PTB, que aunque no forman parte del PIE, si comparten espacio en la izquierda europea.

Crisis política y democrática muy profunda

El análisis de la situación que realizó el presidente del PIE, deja un panorama marcado por la continuidad de la austeridad y por “una crisis política y democrática muy muy profunda”, fundamentada no sólo en la crítica de la Unión Europea, sino también del sistema político, algo que favorece a quienes quieren el aumento del autoritarismo y la reducción de los espacios democráticos. A esto se le suman dos elementos peligrosos: el nacionalismo, ligado a la crisis de la UE y el aumento de la xenofobia. La explicación de esa emergencia de la xenofobia tiene sus raíces en el aumento de la precariedad y la pobreza, que además de a los pobres está afectando a las capas medias de trabajadores, funcionarios, autónomos.., que ven que pueden perder lo que tienen: casa, trabajo, servicios sociales, etc. El resultado se está traduciendo en desclasamiento, nacionalismo y xenofobia.

La conclusión es que “entramos en un proceso de inestabilidad y recomposición”. Y en ese proceso la Izquierda tiene un importante trabajo que desarrollar, que pasa por combatir a la extrema derecha y al populismo en la batalla política. La Izquierda Europea, dijo Pierre, tiene que continuar profundizando en la construcción de una Europa solidaria, ya que es la solidaridad la que marcó las grandes conquistas políticas y sociales en Europa.

Otra enfermedad que se extiende en esta crisis política y democrática es la descredibilidad. En este frente “el PIE tiene que hacer un esfuerzo enorme para hacer creíbles y viables nuestras soluciones y alternativas”.

Los ejes de acción del PIE

El presidente del PIE también se refirió a la complejidad que puede tener a veces trabajar en un partido que en 10 años de vida pasó de 6 partidos miembros a los 27 actuales (más 7 observadores). La fórmula para hacerlo, dijo, es integrar la diversidad desde el respeto para avanzar en coherencia política y eficacia. Y la forma, trabajar desde la acción. Y en este punto enunció cuatro principales acciones que marcarán la agenda del PIE durante los próximos meses: la lucha contra la austeridad; la campaña contra el Tratado Trasatlántico (TTIP) y otros similares en los que está trabajando opacamente la Unión Europea, y el apoyo a la Iniciativa Ciudadana Europea contra el TTIP; la batalla por la defensa de los derechos humanos y las libertades cada vez más maltratados; y la lucha por la paz y el desarme.

Al hablar de la amenaza del ataque a los derechos humanos y libertades por toda Europa, se refirió expresamente al ataque ultraconservador contra los derechos a las mujeres, que aunque se hace especialmente visible en España con la reforme involucionista del aborto del gobierno del Partido Popular, se va generalizando en toda Europa.

Respecto a austeridad, argumentó que van a continuar con ella y que por eso hay que ampliar la lucha desde las alternativas en la que trabaja el PIE, como el relanzamiento de la inversión pública para la creación de empleo y la transición medioambiental, y la creación del Fondo de Desarrollo Social Europeo. En este punto valoró muy positivamente la iniciativa de los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica) de crear un banco internacional al margen del Fondo Monetario Internacional (FIM).

A más largo plazo, en mayo de 2015, el PIE preparará el Foro Europeo de las Alternativa, que se realizará en Francia, “con todas las fuerzas sociales que quieran trabajar con nosotros, en la línea del PIE de encontrar espacios comunes y alianzas que permitan encontrar soluciones frente a la políticas de la derecha y la extrema derecha.

En Francia también tendrá lugar una conferencia internacional sobre el clima en la que también participará el PIE.

Pierre Laurent se pronunció sobre dos conflictos bélicos con una peligrosa escalada de violencia, y sobre los que el PIE ha realizado sendos comunicados durante la universidad de verano: Ucrania y Gaza
En Ucrania, Pierre Laurent abogó por la desmilitarización, por defender la integridad de la zona y por la convocatoria de unas elecciones democráticas donde la gente se pronuncie libremente.

Respecto a “la masacre de Gaza” por parte del cuarto ejército más poderoso del mundo, que ya ha causado al menos 800 muertos, y que Laurent calificó un “crimen absolutamente insoportable”, criticó la total impunidad internacional y la pasividad de la UE. En el comunicado emitido ese mismo día, el PIE pidió la celebración de una conferencia internacional que pueda garantizar los acuerdos de paz y la creación de un estado palestino.
El debate sobre la política de la izquierda se desarrolló durante el resto del día con otros ocho seminario y debates que debatieron desde cómo luchar contra los partidos chovinistas y nacionalistas, a los cambios en la geografía política y la estrategia de la izquierdas después de las elecciones europeas para construir otra Europa, y a cómo trabaja la izquierda cuando forma parte del gobierno, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mas información el página federal del PCE: