Las Marchas de la Dignidad han convocado a la población en general, y a la mayoría social que sufre los efectos de las políticas neoliberales de las “instituciones” europeas e internacionales -la llamada Troika-, a movilizarse en defensa de sus derechos durante el mes de marzo y a llenar las calles de Madrid el próximo sábado 21 de marzo.
El Partido Comunista de España, partido integrante del movimiento 22M, ha realizado un llamamiento a la participación de la clase trabajadora, a simpatizantes y militantes a transformar la ola de indignación en protesta en la calle, haciendo visible a la mayoría social que está contra las políticas de ajuste, para denunciar e identificar a los culpables de la actual situación en la que se encuentra la población española, llenando las calles de dignidad el próximo día 21 de marzo.
En el camino de la movilización central en Madrid, las marchas están organizando actos y actividades en sus ámbitos territoriales, mínimo tres días como se acordó por la asamblea de las marchas, éstas actividades deber servir para denunciar a los culpables de la situación de precariedad y de empobrecimiento que está sufriendo la población española. También para fortalecer las organizaciones que durante la pasada movilización del 22M de 2014 se fueron constituyendo, puesto que la lucha sigue hasta que no se cumpla el programa que las marchas han aprobado en su manifiesto y el llamamiento para el 21M de 2015 (www.marchasdeladignidad.org).
La semana de la movilización en Madrid estará precedida por los recorridos de las columnas en la Comunidad de Madrid con la denuncia de los conflictos y acciones en reivindicación en apoyo a las personas afectadas por los mismos. Estas columnas tendrán un mínimo de presencia en Madrid de tres días y, al igual que el pasado 22M, se realizarán desde las entradas de la Comunidad de Madrid hasta la Plaza de Colón, donde culminará la manifestación.
Desde el PCE, se insiste en la importancia de la movilización por la sustancial prioridad que las reivindicaciones tienen para la solución inmediata de los problemas de la población, así como en la recuperación de derechos conseguidos con décadas de luchas en las que los y las comunistas hemos jugado un significativo papel.
Para el Partido, los efectos de las políticas de recortes, mal llamadas de austeridad, se dejan sentir de forma brutal: aumentan los desahucios, de los que estamos viendo la cara más cruel e inhumana, dejando en la calle a familias enteras, niños y dependientes incluidos, sin que las instituciones hagan nada al respecto. Frente a esta situación denunciamos la estafa de vender las viviendas sociales a los fondos buitre. La pobreza alcanza al 30% de la población y más de 500.000 hogares no tienen ningún ingreso. Las mujeres, la tercera edad y los niños son los que sufren más los efectos de la precarización social.
En el ámbito laboral, la inmensa mayoría de contratos que se realizan son precarios y con bajos salarios, resultado de los efectos de las reformas laborales realizadas por los gobiernos del PSOE y del PP. El paro alcanza a más de 5.500.000 personas, un 23% de la población. Se recortan las prestaciones, solo un 58% tiene acceso a ellas. El paro juvenil alcanza el 54% haciendo imposible la búsqueda de un fututo digno en España y empujando a una masiva emigración de jóvenes al extranjero. Las mujeres tienen las peores condiciones laborales; a las contrataciones precarias se le suma la diferencia salarial con los hombres situada en el 24%. Hoy aparece una nueva situación social: se es pobre incluso con tener un empleo.
Desde la dirección del Partido se emplaza a toda su estructura del partido, a las agrupaciones y comités, a volcarse en la movilización del 21 de marzo, a constituir -y en su caso a apoyar- a los comités y plataformas de las Marchas de la Dignidad, así como al éxito de la movilización del 21 de marzo en la exigencia de las demandas populares.
El Partido Comunista de España llama a la población en general, a sus afiliados y simpatizantes a transformar la indignación en esperanza, a apoyar las movilizaciones que convoquen las marchas en cada ámbito, así como a la participación en la gran movilización del próximo día 21 de marzo en Madrid.
PROGRAMA BASE PARA UN BLOQUE SOCIAL Y POLÍTICO
Ante esta situación, el PCE considera necesario consolidar y ampliar el bloque social y político del que las marchas es un buen ejemplo. Un Bloque que genere el poder social necesario para que el pueblo viva con dignidad, se pongan todos los recursos al servicio de la mayoría social trabajadora, concretando las medidas para ello en un programa de emergencia que aborde las situaciones más urgentes de la población. El PCE defiende un programa base para avanzar en el sentido anterior, a la vez que contemplamos una seria de medidas para la construcción de una nueva sociedad:
1. No a los desahucios, por la dación en pago. Soluciones a las situaciones de corte de los servicios básicos.
2. Aumento de las coberturas sociales y plan contra la pobreza. Trabajo Garantizado. Por unas pensiones dignas universales.
3. Empleo digno y de calidad para todas y todos, derogación de las reformas laborales e instauración de un marco laboral democrático y con derechos. Por la Jornada laboral de 35 horas.
4. No al pago de la deuda ilegítima. Una fiscalidad progresiva y lucha efectiva contra la corrupción. Por un salario mínimo de 1000 euros.
5. Contra los tratados en beneficio de las transnacionales, no al TTIP.
6. En defensa de los servicios públicos, por la nacionalización de los sectores estratégicos.
7. Por el derecho a decidir de los pueblos y las personas sobre su futuro.
8. Por la Paz, no a las guerras. No a la OTAN.
El Partido Comunista de España, partido integrante del movimiento 22M, ha realizado un llamamiento a la participación de la clase trabajadora, a simpatizantes y militantes a transformar la ola de indignación en protesta en la calle, haciendo visible a la mayoría social que está contra las políticas de ajuste, para denunciar e identificar a los culpables de la actual situación en la que se encuentra la población española, llenando las calles de dignidad el próximo día 21 de marzo.
En el camino de la movilización central en Madrid, las marchas están organizando actos y actividades en sus ámbitos territoriales, mínimo tres días como se acordó por la asamblea de las marchas, éstas actividades deber servir para denunciar a los culpables de la situación de precariedad y de empobrecimiento que está sufriendo la población española. También para fortalecer las organizaciones que durante la pasada movilización del 22M de 2014 se fueron constituyendo, puesto que la lucha sigue hasta que no se cumpla el programa que las marchas han aprobado en su manifiesto y el llamamiento para el 21M de 2015 (www.marchasdeladignidad.org).
La semana de la movilización en Madrid estará precedida por los recorridos de las columnas en la Comunidad de Madrid con la denuncia de los conflictos y acciones en reivindicación en apoyo a las personas afectadas por los mismos. Estas columnas tendrán un mínimo de presencia en Madrid de tres días y, al igual que el pasado 22M, se realizarán desde las entradas de la Comunidad de Madrid hasta la Plaza de Colón, donde culminará la manifestación.
Desde el PCE, se insiste en la importancia de la movilización por la sustancial prioridad que las reivindicaciones tienen para la solución inmediata de los problemas de la población, así como en la recuperación de derechos conseguidos con décadas de luchas en las que los y las comunistas hemos jugado un significativo papel.
Para el Partido, los efectos de las políticas de recortes, mal llamadas de austeridad, se dejan sentir de forma brutal: aumentan los desahucios, de los que estamos viendo la cara más cruel e inhumana, dejando en la calle a familias enteras, niños y dependientes incluidos, sin que las instituciones hagan nada al respecto. Frente a esta situación denunciamos la estafa de vender las viviendas sociales a los fondos buitre. La pobreza alcanza al 30% de la población y más de 500.000 hogares no tienen ningún ingreso. Las mujeres, la tercera edad y los niños son los que sufren más los efectos de la precarización social.
En el ámbito laboral, la inmensa mayoría de contratos que se realizan son precarios y con bajos salarios, resultado de los efectos de las reformas laborales realizadas por los gobiernos del PSOE y del PP. El paro alcanza a más de 5.500.000 personas, un 23% de la población. Se recortan las prestaciones, solo un 58% tiene acceso a ellas. El paro juvenil alcanza el 54% haciendo imposible la búsqueda de un fututo digno en España y empujando a una masiva emigración de jóvenes al extranjero. Las mujeres tienen las peores condiciones laborales; a las contrataciones precarias se le suma la diferencia salarial con los hombres situada en el 24%. Hoy aparece una nueva situación social: se es pobre incluso con tener un empleo.
Desde la dirección del Partido se emplaza a toda su estructura del partido, a las agrupaciones y comités, a volcarse en la movilización del 21 de marzo, a constituir -y en su caso a apoyar- a los comités y plataformas de las Marchas de la Dignidad, así como al éxito de la movilización del 21 de marzo en la exigencia de las demandas populares.
El Partido Comunista de España llama a la población en general, a sus afiliados y simpatizantes a transformar la indignación en esperanza, a apoyar las movilizaciones que convoquen las marchas en cada ámbito, así como a la participación en la gran movilización del próximo día 21 de marzo en Madrid.
PROGRAMA BASE PARA UN BLOQUE SOCIAL Y POLÍTICO
Ante esta situación, el PCE considera necesario consolidar y ampliar el bloque social y político del que las marchas es un buen ejemplo. Un Bloque que genere el poder social necesario para que el pueblo viva con dignidad, se pongan todos los recursos al servicio de la mayoría social trabajadora, concretando las medidas para ello en un programa de emergencia que aborde las situaciones más urgentes de la población. El PCE defiende un programa base para avanzar en el sentido anterior, a la vez que contemplamos una seria de medidas para la construcción de una nueva sociedad:
1. No a los desahucios, por la dación en pago. Soluciones a las situaciones de corte de los servicios básicos.
2. Aumento de las coberturas sociales y plan contra la pobreza. Trabajo Garantizado. Por unas pensiones dignas universales.
3. Empleo digno y de calidad para todas y todos, derogación de las reformas laborales e instauración de un marco laboral democrático y con derechos. Por la Jornada laboral de 35 horas.
4. No al pago de la deuda ilegítima. Una fiscalidad progresiva y lucha efectiva contra la corrupción. Por un salario mínimo de 1000 euros.
5. Contra los tratados en beneficio de las transnacionales, no al TTIP.
6. En defensa de los servicios públicos, por la nacionalización de los sectores estratégicos.
7. Por el derecho a decidir de los pueblos y las personas sobre su futuro.
8. Por la Paz, no a las guerras. No a la OTAN.
Enlace de Bailen diario, presentación de la marchas de la dignidad en Bailén:
No hay comentarios:
Publicar un comentario